martes, 30 de octubre de 2012

Windows 8, el rival de iPad

Fuente: CNN Expansión. El software de Microsoft ofrece la experiencia completa de una computadora personal en una ‘tablet’; analistas estiman que para 2013 las tabletas con Windows 8 pueden alcanzar los 20 millones. Publicado: Viernes, 26 de octubre de 2012 a las 12:37 Hay un mercado poco atendido de compradores que buscan una tablet en la que puedan trabajar. (Foto: Reuters) ARTÍCULOS RELACIONADOS Microsoft arriesga imperio con Windows 8 El software es el eje de la firma, que busca recuperarse frente a las 'tablets' y los 'smartphones' Windows 8, con 'la ventana cerrada' Las diferencias del sistema con sus predecesores no garantizan grandes ventas, dicen analistas Menos ventas de PCs golpean a Microsoft La firma tuvo ingresos por 16,010 mdd y ganancias por 4,470 mdd en su primer trimestre fiscal Google y Samsung desafían a Windows Lanzaron en conjunto una computadora que funcionará con el sistema operativo basado en Chrome ¿La iPad mini se ajusta a tu bolsillo? El consumidor debe preguntarse si necesita y puede pagar el nuevo 'gadget' de Apple, dice Condusef Una multa acecha a Microsoft en Europa La empresa debía permitir a compradores de Windows 7 elegir cualquier navegador de Internet ENFOQUE Surface: buen hardware, pocas 'apps' La nueva tableta de Microsoft viene equipada con Windows 8, el mayor riesgo de la compañía en años. ENFOQUE Surface, 'novata' entre las 'tablets' El nuevo 'gadget' de Microsoft se enfrenta a competidores que le aventajan en este mercado. Por: David Goldman NUEVA YORK — Desde su debut en 2010, ninguna tablet ha podido destronar a la poderosa iPad. Los muchos contendientes pueden agruparse en dos categorías: los dispositivos que pretender desafiarla de tú a tú o las pizarras más baratas y de menor tamaño. Ninguno ha hecho mella en Apple, y la mini iPad -revelada el martes- probablemente consolide el dominio de Apple. Sin embargo, Windows 8 ofrece una tercera vía para combatir al iPad: introduce la experiencia completa de una computadora personal (PC) en una tablet. La mayoría de las tablets disponibles en el mercado son dispositivos complementarios. Tienen sistemas operativos muy simples que sirven solamente para las sencillas tareas de consumo de multimedia y navegar en Internet. Para la mayoría de los usuarios, estas pizarras aún no han sustituido la necesidad de una PC. Pocas personas crean documentos, hojas de cálculo o presentaciones en sus iPads, y menos personas aún ejecutan aplicaciones de negocios en ellas. Las tablets de hoy no están hechas para la multitarea, y los departamentos de Tecnología de la Información que quieran profundizar en el sistema operativo para personalizar las configuraciones no tienen mucha suerte. Todavía requieres una PC para hacer eso. La solución que Windows 8 ofrece es estimulante, y polémica. El nuevo sistema operativo, que saldrá a la venta este viernes, tiene dos modos: la "Start screen" (pantalla de inicio), llena de grandes mosaicos de aplicaciones, aplicaciones de pantalla completa y funciones ocultas de menú; y luego está el más tradicional "Desktop mode" (modo de escritorio), con pequeños iconos de aplicaciones, barras de tareas y cintas de opciones. Ambos modos funcionan con un ratón o de manera táctil. A diferencia de Apple, que hace sistemas operativos diferentes para los dispositivos móviles y las Mac, Microsoft piensa que los usuarios quieren una experiencia completa de PC en sus tablets donde nada se vea sacrificado ni comprometido. ¿Aceptarán los compradores esta propuesta de Microsoft? Los analistas están divididos, y el rango de estimaciones es asombroso. IHS iSuppli prevé que hacia fines de 2013 habrá cerca de 20 millones de tablets en uso que ejecuten ya sea Windows 8 o Windows RT (una versión simplificada de Windows 8 que no es compatible con las aplicaciones heredadas de Windows). Un buen comienzo, pero muy lejos de los 73 millones de iPads que Gartner pronostica que Apple venderá el próximo año. Para entonces habrá 118 millones de usuarios de iPad, estima IHS. Otros analistas son mucho más conservadores. Forrester Research cree que Windows 8 y RT estarán presentes en un total combinado de 7 millones de tablets al término del 2013. IDC es aún más pesimista, anticipa que algo menos de 5 millones de tablets con Windows darán servicio a los usuarios a finales de 2013. Aunque sus perspectivas inmediatas parecen sombrías, la mayoría de los analistas opina que Windows ganará terreno con el tiempo. Para 2016, IHS iSuppli cree que Windows controlará el 25% del mercado de las tablets, un fuerte competidor de Apple, que todavía controlará casi la mitad del mercado, si bien por debajo de su actual cuota del 70%. Forrester predice que Microsoft tendrá una participación del 27% del mercado de las tablets en 2016, en comparación con el 53% de Apple. Las pizarras electrónicas con Windows necesitarán de un hardware hermoso, una competitiva tienda de aplicaciones y un marketing agresivo para realmente disputarle el mercado al iPad. "Microsoft tiene que hacer que los usuarios quieran ver los productos, tomarlos entre sus manos y tocar sus pantallas", dice Michael Silver, analista de Gartner. "Los usuarios tienen que ir a la tienda queriendo ya una Windows... no será fácil". La propia tablet manufacturada por Microsoft, la Surface, ha tenido un comienzo difícil. Está respaldada por una costosa campaña de publicidad, y su estrategia de cimbrar la industria de la PC ha provocado un lote de innovaciones de diseño: tablets PC con teclados flipback, pantallas giratorias, displays emergentes (algunos de los cuales se parecen mucho a la Surface) están abriéndose camino en las tiendas. Eso es exactamente lo que Microsoft esperaba que sucediera cuando les lanzó el desafío a los fabricantes de PC. No obstante, la tienda oficial de Microsoft, la Windows Store, sigue ofreciendo una pobre selección de aplicaciones, un hecho mencionado con frecuencia en las reseñas de la tablet Surface. Es el problema de la gallina y el huevo: los desarrolladores no diseñarán aplicaciones para Windows hasta que millones de clientes tengan dispositivos móviles de Windows, y los clientes no quieren comprar dispositivos que no tienen aplicaciones populares. Microsoft ha luchado contra ese obstáculo durante dos años en el Windows Phone, que actualmente tiene una escasa cuota de mercado del 3.5%, según cálculos de IDC. Empero, Microsoft tiene la colaboración de numerosos socios aupándola en la arena de las tablets. Dell, Samsung, Toshiba, Asus, Lenovo y Hewlett-Packard están todos lanzando nuevos dispositivos con Windows 8, y la Surface Pro de marca propia saldrá a la venta en enero. Los analistas dicen que hay un mercado poco atendido de compradores que buscan una tablet en la que realmente se pueda trabajar. Si Microsoft puede conectar con esos clientes, tal vez finalmente pueda prosperar en un mercado que hasta hoy se le ha negado. "Windows 8, junto con Office 2013, harán que sea percibido como un dispositivo más funcional que una tablet de consumo", advierte Rick Sherlund, analista de Nomura Securities. "Creemos que es algo más que una cara bonita".

lunes, 24 de septiembre de 2012

Foxconn cierra una planta en China fabricante del iphone5 por disturbios del personal

Fuente original: ABC.es Foxconn Technology Group cerró este lunes su planta de Taiyuan, en el norte de China, después de una reyerta entre 2.000 trabajadores de la fábrica durante la pasada noche, donde 40 trabajadores resultaron heridos. La planta de Taiyuan emplea a cerca de 79.000 trabajadores, para la fabricación de componentes de automóviles, componentes electrónicos para electrónica de consumo y molduras de precisión. Un empleado dijo a Reuters que la planta también fabrica piezas y ensambla el nuevo iPhone 5 de Apple. En un comunicado, Foxconn cita a la policía asegurando que unas 40 personas fueron trasladadas al hospital para recibir atención médica y varios fueron detenidos. La compañía aseguró que el incidente se extendió desde lo que llamó una disputa personal entre varios empleados a las 23:00 horas (hora local) del domingo en una residencia de gestión privada, y fue controlado por la policía local a las 03:00 horas. «La causa de esta disputa se encuentra bajo investigación por las autoridades locales y estamos trabajando estrechamente con ellos en este proceso, pero no parece haber sido relacionado con el trabajo», dijo Foxconn. La agencia de noticias china Xinhua, citando a la oficina de seguridad pública de la ciudad de Taiyuan, informó que unas 10 personas resultaron heridas en los enfrentamientos y alrededor de 5.000 policías fueron enviados al lugar de los hechos para poner la situación bajo control. «La planta permanecerá cerrada este lunes para la investigación», aseguró el portavoz de Foxconn Louis Woo. Un gigante de los productos electrónicos Foxconn, el nombre comercial de Hon Hai Precision Industry y el mayor fabricante mundial de productos electrónicos, ha visto pocos conflictos violentos en sus plantas en expansión en China, donde emplea a alrededor de un millón de trabajadores. El pasado mes de junio, unos 100 trabajadores iniciaron revueltas en una planta de Chengdu, en el suroeste de China. La compañía se enfrentó a acusaciones de malas condiciones y maltrato de los trabajadores en sus operaciones en China, y ha estado empleando mucho tiempo y dinero en los últimos meses para mejorar el ambiente de trabajo y aumentar los salarios. Un miembro del personal de la planta de Taiyuan aseguró que la planta podría estar cerrada hasta dos o tres días para llevar a cabo las investigaciones policiales. «Hay una gran cantidad de policías en el lugar ahora», afirmó el funcionario, que pidió no ser identificado porque no está autorizado a hablar con los medios de comunicación. Las llamadas a la policía Taiyuan no fueron atendidas de inmediato, mientras que un funcionario de la planta no quiso hacer comentarios cuando fue contactado por teléfono.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Qué diablos es el LTE y por qué no te conviene comprar un iPhone 5

Liga al artículo original:
http://www.entermedia.mx/2012/09/que-diablos-es-el-lte-y-por-que-no-te-conviene-comprar-un-iphone-5/


Seamos honestos, el iPhone 5 no es cosa de otro mundo y a pesar de los cambios necesarios en su diseño, hardware y software que ofrecen un ecosistema muy completo para los usuarios de Apple, este smartphone no te ofrece algo exclusivo que te hará tener una experiencia genial y única cuando lo utilices.
El iPhone 5 es un buen smartphone pero en países de Latinoamérica, muchas de sus nuevas características ni siquiera podrán ser explotadas al máximo por los usuarios. Como es el caso de una de las nuevas características que más me llamó la atención de este smartphone: la tecnología LTE. De la cual poco se conoce y se sabe en México.
Primero lo primero, ¿qué es eso del LTE?  LTE es el abreviado para Long Term Evolution, un estándar de comunicaciones móviles desarrollado por la 3GPP (la asociación que creó el GSM y UMTS); el LTE es una interfaz radio que es nueva y permite a los usuarios de teléfonos móvilestener velocidades más rápidas de datos en sus dispositivos.
El LTE es la evolución del 3G por así decirlo, con el cual permanecen conectados la mayoría de los usuarios mexicanos en sus móviles. En teoría, la tecnología LTE permite recibir datos a velocidades de hasta 100 Mbps de bajada y 80 Mbps de subida; algo que muy pocos mexicanos han experimentado en su vida, ya que a pesar de que la oferta de Internet se ha ampliado, la mayoría tiene un Internet en casa que no rebasa los 5 Mbps.
Ahora, el servicio 3G que ofrecen compañías como Iusacell y Telcel en México no es bueno y tiene muchas deficiencias que se han tardado en corregir con el paso de los años ¿Están listas estas compañías para ofrecer servicios con LTE? Vamos, Iusacell ofrece un servicio “4G” que no alcanza las velocidades que debería de tener para llamarlo de esa manera, así que el panorama no es el más positivo.
La verdadera razón por la que aún no se da a conocer una fecha de salida del iPhone 5 en México, es porque las compañías de telefonía móvil aún no tienen la tecnología necesaria para vender el nuevo dispositivo de Apple con sus servicios.
¿Tiene México la infraestructura suficiente para estos servicios?
Se sabe que Telcel está trabajando en su plataforma para ofrecer servicios con LTE, los cuales en teoría empezarían a funcionar a finales de este año, pero hay muy poca información al respecto y no se sabe si cubrirán todo el país; lo cual es algo complicado de lograr en meses, incluso algunos críticos y expertos creen que esta tecnología abarcará todo el país hasta el 2014.
¿Me conviene vender todos mis gadgets y comprarme un iPhone 5?
En mi opinión, la respuesta es NO y es un no contundente. Y menos te conviene dejar tu iPhone 4s para empezar a juntar dinero para tener este dispositivo. Es como alguna vez me dijo un amigo cuando compré mi PS3 y aún no tenía una televisión adecuada para jugar: ¿Por qué no te compraste la tele primero y ya luego la consola? Y sí, la verdad es que no pude conocer las maravillas en los gráficos que ofrece el PS3 hasta que compré una televisión con más pulgadas y que soportara el Full HD.
Con el iPhone 5 es lo mismo, ¿por qué comprar un smartphone que no puedes utilizar al 100% en cuanto lo compres? Seguramente los usuarios y fanáticos de Apple lo disfrutarán mucho en Europa y Estados Unidos, donde las compañías telefónicas ofrecen los servicios indicados para este dispositivo pero en México y gran parte de Latinoamérica, la realidad es distinta y aún falta mucho para que los usuarios tengamos mejores servicios de telefonía móvil.
Resiste el hype, analiza si realmente necesitas un iPhone 5 en tu vida y se crítico antes de comprar un juguete al que no podrás sacarle toda la diversión posible en cuanto lo compres.

lunes, 23 de julio de 2012

La Primera imagen digital en internet cumple 20 años


La primera foto en internet cumple 20 años

  • vota:
     |  Existen  
     votos

  • Fuente: Infobae.Com
  • 11 julio 2012
  • En 1992, la imagen del grupo musical femenino Les Horribles Cernettes irrumpió en la web, que en ese momento consistía solo de texto. El conjunto surgió en el laboratorio donde hoy se investiga la partícula de Dios. La historia

    • Foto: Vanguardia/Especial
    México, DF. Mucho antes de Facebook, internet era una herramienta de investigación usada casi exclusivamente por físicos en sus investigaciones.
    A diferencia de la impresionante variedad de contenido que hoy puede encontrarse en la web, esa misma variedad que pierde a los internautas durante horas mientras miranfotos, videos, páginas, hace 20 años, por 1992, la web consistía únicamente de texto.
    De acuerdo con The Telegraph, la historia comienza en el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés provisionales), el mayor laboratorio de física de partículas en el mundo.
    Es el mismo lugar en donde hace muy poco los científicos han descubierto evidencia de la partícula de Dios el pasado miércoles.
    Sir Tim Berners-Lee, considerado el creador de la WWW, conoció allí al desarrollador Silvano de Genaro, actual jefe de multimedia del laboratorio, a quien le comunicó su idea para un nuevo experimento: subir una imagen a la web para probar las últimas modificaciones que había introducido en la red.
    De Genaro era el manager del conjunto musical Les Horribles Cernettes, fundado por la en ese entonces novia (y actual esposa) de De Genaro, Michele, que también trabajaba en CERN. El conjunto se completaba con otras secretarias y novias de científicos del CERN.
    Michele comenzó a escribir canciones en las largas noches en que esperaba a De Genaro, que hacía turnos larguísimos en el laboratorio, pero la temática central de la banda, orientada a la comedia, era...la física.
    El desarrollador ofreció como conejillo de indias una foto promocional del conjunto, tomada el 18 de julio de 1992.
    En ella, aparecían las cuatro integrantes del grupo sonriendo. De Genaro había estado experimentando con esa foto, con la que había armado una imagen .GIF y sobre la cual había trabajado con la primera versión de Photoshop.
    “¿Para qué quieres poner a las Cernettes ahí? Es solo texto”, le dijo De Genaro a Berners-Lee, a lo que este respondió, casi de forma profética, “No, será divertido”.
    A la foto se le agregó un fondo celeste y el nombre del grupo en rojo encima de la imagen de las cuatro mujeres.
    Luego, la foto fue subida en la web, donde tras de una serie de ajustes quedó estable en un servidor y fue accesible para que otros internautas la visiten.
    Así, entre la jungla de letras de la web de aquel entonces, aparecieron las cuatro, sonriendo, y marcando el camino hacia el futuro de la WWW.