Todos los días usas tu compu. Y todos los dias actualizas o creas archivos nuevos. Con el paso del tiempo, acumulas una gran cantidad de información en tu correo electrónico también. ¿Realmente respaldas tu información regularmente o eres como la mayoría, que solo está esperando hasta el momento en que el disco duro falló o tu compu tuvo algún otro problema del cual no te puedes recuperar rápidamente, para pedir ayuda?.
Además, están latentes las amenazas de virus, gusanos, malware, adware, troyanos, que aun cuando tu consideres que está protegido, las mejores aplicaciones anti-todo no serán suficientes.
Seamos honestos, la mayoría de nosotros no respaldamos nuestra información por dos razones principalmente: 1) Porque creemos que eso nos "quita mucho tiempo" o 2) simplemente no sabemos como hacerlo ni por donde empezar.
Primeramente, debemos conocer la regla de oro de la informática: Lo mas importante que tenemos es nuestra información. Todo lo demás, lo que conocemos como hardware aún cuando costará reemplazarlo, se podrá recuperar rápidamente. Tu información no. Esa se perderá irremediablemente.
Al menos es eso lo que te han hecho creer quienes te ayudaron a recuperarte de la última vez que te 'tronó' tu equipo y si, te formatearon el discu duro, reinstalaron el sistema operativo, y tus programas, la limpiaron por fuera y te la dejaron como nueva. Como nueva sin lo más valioso que tu querías recuperar y mantener: tu información.
Si traes tu notebook de aquí para allá, el riesgo es mayor. Al estar en movimiento, un equipo portátil corre mayores riesgos de golpearse o extraviarse.
Afortunadamente, podemos aplicar las mejores prácticas para proteger nuestra información, nuestro sistema y nuestro bolsillo.
La forma mas tradicional de respaldo es copiar nuestros archivos a un lugar de almacenamiento diferente: Este puede ser un CD, un DVD u otro disco duro ya sea externo o en tu misma computadora. Antes de copiar dichos archivos es recomendable comprimirlos. Primeramente porque ocuparán menos espacio y también por que al comprimirlos quedarán en un solo archivo, por lo general con una extensión .zip o .rar, los archivos comprimidos mas comunmente utilizados. Al quedar en un solo archivo se facilitará su portabilidad. Es decir, podrás copiarlo mas facilmente y mantener un mejor control de las fechas en que hayas hecho el respaldo.
Este mismo archivo podrás subirlo más facilmente a algún servicio gratuito de almacenamiento, en caso de que desees tenerlo disponible en todo momento a donde sea que vayas y que tengas una conexión a internet.
Adicionalmente a este elemental respaldo de tu información puedes descargar, de forma gratuita su versión mas sencilla, un programa llamado BackOnTrack, de Roxio. Este programa lo que hace es que genera 'puntos de recuperación' que te habilita para recuperar tu sistema completo o esa versión anterior de tu archivo de excel donde tenías la información que sobre-escribiste.
La suite de BackOnTrack incluye: Recuperación de archivos en tiempo real, respaldo de archivos y recuperación en caso de desastre, entre otras bondades.
¿Parece muy complicado? ¿No tienes tiempo? ¿Ni tienes ni idea por donde empezar?. No te preocupes, con gusto podemos orientarte de como hacerlo o lo hacemos por ti.
Que tengan un excelente día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario